¿Te atreves a cerrar los ojos?
Ana Luna lo tiene todo bajo control… hasta que un desconocido irrumpe en su vida con una afirmación imposible: se conocen, aunque ella no lo recuerde. Desde ese momento, la realidad se deshace en pedazos y la frontera entre lo real y lo onírico se vuelve peligrosamente delgada.
Oniros no se conforma con un solo género: te atrapa con el suspense, te sacude con giros inesperados y te hipnotiza con su atmósfera onírica. Descubre el reino de los Oniros, arquitectos de los sueños y guardianes de los recuerdos. Una mitología nueva, rica y seductora que querrás explorar más allá del libro.
Si disfrutas de mundos paralelos, realismo mágico, sueños lúcidos y misterios psicológicos, Oniros es tu próxima lectura obligada.

No es solo una novela que te obliga a seguir leyendo para entender qué está pasando. Oniros es también un canto a lo inexplicable, a esos lugares que existen entre la vigilia y el sueño, entre lo que recordamos y lo que preferimos olvidar. Un mundo tejido con hilos invisibles de emoción, nostalgia y sombras.
De infancia y promesas rotas.
Atrévete a sumergirte en una historia donde cada sueño guarda una clave, y cada despertar puede ser un paso más cerca del abismo.
¡Ya a la venta en Amazon y gratis en Kindle Unlimited! El thriller onírico del verano ¡No querrás despertar! Si estáis por Córdoba y queréis un ejemplar firmado lo podéis solicitar en el Reino de Agartha (C/ Claudio Marcelo 7).



Reseñas de bookgrammers, podéis encontrarla completa en instagram
extracto reseña @tintaenvozalta
@tintaenvozalta
“Más que una novela, Oniros ha sido para nosotras un hallazgo inesperado: un portal hacia lo desconocido que nos abre un abanico infinito de posibilidades. Lo que comenzó como una simple colaboración se ha convertido en una experiencia transformadora. Nunca pensamos que una novela pudiera regalarnos esta serendipia: la sensación de haber descubierto una llave secreta para entrar al mundo de los sueños.
Más que una historia, Oniros es un portal. Una puerta que se abre al misterio, a la imaginación y a esa delgada línea donde realidad y fantasía se entrelazan. Con capítulos cortos que amenizan la lectura y una pluma cautivadora, J.J. Conti logra envolvernos en una narración donde cada personaje tiene un papel esencial, como piezas de un puzle onírico que no deja de sorprender.
La novela no solo nos regala páginas llenas de misterio, sino también música: una playlist cuidadosamente creada que acompaña cada instante, sumergiéndonos aún más en su atmósfera mágica. Y como si fuera poco, Oniros dialoga con obras atemporales como El mago de Oz, Peter Pan o Alicia en el País de las Maravillas, recordándonos que los sueños siempre han sido la mejor materia prima de la literatura.”
extracto reseña @elesconditemagicodelasletras
@elesconditemagicodelasletras
“Hay libros que entretienen, otros que emocionan, otros que te hacen reflexionar… Oniros hace todas esas cosas pero va un paso más allá: te invita a recordar lo que creías olvidado y a mirar tus propios sueños con nuevos ojos.”
extracto reseña @oceanos_de_tinta
@oceanos_de_tinta
“Cuando me adentré en esta trama, no podía imaginar la historia tan profunda, original y adictiva que encontraría. Enseguida me di cuenta de que el libro excedía todas las ideas preconcebidas que me había podido hacer llevada por los convencionalismos de la fantasía urbana.”
extracto reseña @insomniabooks0
@insomniabooks0
“Oniros no es solo una historia de fantasía: es un viaje emocional sobre la memoria, los vínculos familiares y el poder de los sueños.”
extracto reseña @serenlibria
@serenlibria
«Con la pluma de JJConti es fácil ensoñar cada escena, adentrarte en la historia y visualizarla en primera persona»
extracto reseña @lecturas_conmagia
@lecturas_conmagia
«Es la primera novela que leo del autor y lo cierto es que me ha gustado mucho, tiene una mezcla de cuento, y fantasía que hace que creas que el mundo onírico está ahí.»
extracto reseña @literally.soraya
@literally.soraya
«En esta obra se entrelazan el mundo real y el de los sueños. Es una idea sencilla que se puede deducir al leer parte de la sinopsis…
Pues esa misma idea, engrandecida, con un worldbuilding detrás perfilado hasta el más mínimo detalle, con mucha información ficticia y documentada y, sobre todo, con un motivo claro para el desarrollo de la trama es lo que se puede encontrar en Oniros.»
extracto reseña @devoralibros_77
@devoralibros_77 “Los sueños, sueños son y una vez despertamos en el olvido van quedando porque nada es real, pero…y si os digo que son más que imágenes que van creando una especie de historia imaginaria mientras estamos en esa fase de relajación??? Por el título ya podéis comprobar que el asunto va del mundo onírico; ese mundo que tanta curiosidad y fascinación provoca en mí desde siempre. En cuanto vi el título y esa portada tan original y enigmática ya supe que era un libro hecho a mi medida y sí, una vez más no me ha fallado la intuición.”
extracto reseña @atelierdepilu
@aterlierdepilu «La prosa es cálida y envolvente, huele a café, a sal y a incienso. El libro te toma de la mano: mezcla realismo mágico, mística y thriller emocional con una atmósfera que vibra. Hay escenas que laten y símbolos que regresan como mareas. A veces se recrea un poco en lo contemplativo, pero el asombro compensa: sientes que cada página te enseña a respirar distinto.»
Extracto reseña @leeresflorecer
@leeresflorecer
«La atmósfera esta muy bien, te da la sensación de estar todo el tiempo en la frontera entre lo real y lo soñado. E investigando un poco sobre esto.. el mundo de la onironautica existe en la vida real y es la práctica de explorar y controlar los sueños lúcidos.»
extracto reseña @vetusta78
vetusta78
«Las detalladas descripciones que aparecen en la novela y las múltiples referencias musicales, literarias y cinematográficas convierten su lectura en una experiencia sensorial llena de nostalgia y buen gusto. Además ha demostrado una gran labor de investigación sobre la onironaútica a lo largo de la historia aportándonos términos y teorías muy bien integradas en la trama y que nos ayudan a una mejor comprensión . Conti escribe con la delicadeza de quien sabe mirar muy adentro, con ecos de traumas infantiles, abuelas que guardan secretos y pasillos que llevan a otros mundos.»
.
extracto reseña @lachicadelasaa
@Lachicadelasaa
» la prosa es impecable y cuidada y es muy fácil adentrarse en la trama . 🖤Aunque tiene bastantes conceptos filosóficos y teológicos sobre el mundo de los sueños , está bien encajado en la narrativa y se entiende perfectamente dentro de las reflexiones de los personajes, remontándose a los conocimientos antiguos sobre el mundo de los sueños en los primeros capítulos para ubicar al lector .»
extracto reseña @evam_saladrigas
@evam_saladrigas
«J.J. Conti escribe con sensibilidad: emociones reales, vínculos que sanan o duelen, y personajes que no son perfectos, pero sí profundamente humanos. La relación de Ana con su abuela me tocó especialmente. Hay escenas que parecen escritas desde el recuerdo, desde ese lugar donde la nostalgia se mezcla con el amor. El mundo de los sueños que crea —con los Oniros como figuras casi mitológicas— está lleno de simbolismo. No es solo fantasía: es una metáfora de lo que callamos, de lo que olvidamos, de lo que nos define sin que lo sepamos. Si algo me dejó claro Oniros, es que los sueños también pueden ser caminos hacia la verdad.»