# ¿Podemos crear recuerdos a partir de lo visto o leído de ficción?
Pues parece ser que sí, y para ello entra en juego diferentes tipos de memoria. La **memoria creativa** echas mano de la memoria semántica (saber fuera de nuestro mundo propio y bagaje) y de la memoria léxica (memoria de las palabras) para crear una historia o el inicio de una.
Nuestra cabecita va generando historias en la que mezcla lo vivido o sentido (memoria sensorial) con lo que leemos y vemos basado en ficción. Si alguna vez habeis leido manuales de _autoayuda_, yo sí he de reconocerlo, o de PNL una de las máximas en las que se basa cualquier atracción de lo deseado es que nuestro cerebro no distingue entre lo real y lo solo evocado; pues bien, este principio es el mismo que en esta técnica de creatividad se usa. Da igual que tus recuerdos se basen en ficciones, **tú estás creando ficciones**.
La técnica de la memoria **araña** consiste en eso en coger una historia manida, o no, y darle una vuelta de tuerca, descontextualizarla y darle tu toque.
¿Los tres pingüinos construyendo iglús de diferentes texturas? ¿Caperucita en Manhattan? ¿Romeo y Julieta en África? ¿Expediente X en la guardia civil?
**Deja que tu imaginación CREE y CREA**

Sin comentarios